Ítem
Acceso Abierto

Evaluación del nivel de madurez en la implementación de tecnologías en la logística del transporte, enfocado para empresas colombianas
Título de la revista
Autores
Rodríguez Arenas, Mariana
Gómez Prieto, David Felipe
Archivos
Fecha
2023-06-07
Directores
Franco Franco, Carlos Alberto
Nieto Garzón, Oscar Eduardo
Prato Sánchez, Daniel Fernando
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
La implementación de nuevas tecnologías, específicamente las relacionadas con la industria 4.0 en la logística del transporte, representan una oportunidad de mejora en varios aspectos relacionados con la eficiencia, la eficacia de la operación de las empresas, la gestión de inventario, la trazabilidad de productos y la visibilidad de la cadena de suministro. Puesto que, al implementar estas tecnologías permiten la automatización de procesos, el uso de sensores y dispositivos inteligentes, y el intercambio de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada. Por ello, en este artículo se propone un modelo de madurez para evaluar el grado que tienen distintas empresas colombianas, con el objetivo de conocer el grado en el que se encuentra en cuanto a la implementación de estas tecnologías con relación a la logística del transporte, sin importar su tamaño o particularidades. Dicho modelo produce una visión más clara del estado actual del tipo de empresa, permitiendo evaluar su nivel de implementación y determinado las áreas específicas en las que deben mejorar, con el objetivo de seleccionar tecnologías adecuadas según el modelo de madurez para mejorar su estado y su adaptabilidad a las nuevas necesidades que se presenta hoy en día, y alcanzar ventajas competitivas en el mercado. La importancia de la implementación se vuelve evidente pues con ella, numerosas compañías han logrado optimizar indicadores tales el ahorro de combustible, costo de mantenimiento, tiempo de vida de la flota, lead time, entre otros que dependiendo del objetivo de cada empresa y la tecnología que decidan utilizar partiendo del resultado del modelo de madurez. Por ello en el artículo, se puede notar una acción de mejora en indicadores como la gestión de riesgos, el mantenimiento de flota, la adopción de nuevas tecnologías, la cultura y estructura organizacional, y las estrategias para reducir emisiones, mediante el uso de tecnologías como la telemetría, debido a que esta logra contribuir al crecimiento del nivel de madurez del transporte de carga en Colombia y generar mejoras significativas en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
Abstract
The implementation of new technologies, specifically those related to Industry 4.0 in transportation logistics, represent an opportunity for improvement in several aspects related to efficiency, effectiveness of the operation of companies, inventory management, product traceability and visibility of the supply chain. By implementing these technologies, they enable the automation of processes, the use of sensors and intelligent devices, and the exchange of data in real time, which facilitates decision making based on accurate and updated information. For this reason, this article proposes a maturity model to evaluate the degree to which different Colombian companies have implemented these technologies in relation to transportation logistics, regardless of their size or particularities. This model produces a clearer vision of the current state of the type of company, allowing to evaluate their level of implementation and to determine the specific areas in which they must improve, with the objective of selecting adequate technologies according to the maturity model to improve their state and their adaptability to the new needs that are presented nowadays, and to reach competitive advantages in the market. The importance of the implementation becomes evident because with it, numerous companies have managed to optimize indicators such as fuel savings, maintenance cost, fleet life time, lead time, among others, depending on the objective of each company and the technology they decide to use based on the result of the maturity model. Therefore, in the article, it can be noted an improvement action in indicators such as risk management, fleet maintenance, adoption of new technologies, organizational culture and structure, and strategies to reduce emissions, through the use of technologies such as telemetry, because this manages to contribute to the growth of the maturity level of freight transportation in Colombia and generate significant improvements in the efficiency and sustainability of operations.
Palabras clave
Modelo de madurez , transporte , tecnologías digitales , telemetría
Keywords
Maturity model , transportation , digital technologies , telemetry